Food • Comida

Pavo Relleno (Receta mexicana)

Empiece con 6 horas de anticipación . Esta receta es para 12 porciones.

Ingredientes: 1 Pavo de 14 libras, 1 Libra carne de puerco picada. Las verduras siguientes se pican en pedacitos de un centímetro o menos. 1/2 Lib. de ejote, 1/2 Lib. de zanahoria, pimienta, sal, ajo, consomé, aceite, margarina, laurel.

Preparación:
RELLENO: Con la carne de puerco y la verdura picadas en pedacitos de un centímetro o más pequeños. Primero se fríe la carne con ajo, consomé y pimienta. Si la carne suelta grasa, no le ponga aceite. Luego, en otro sartén fría el ejote y la zanahoria, con aceite, luego cuando estén sancochados, agregue la papa y las especies: ajo, pimienta, consomé y laurel. Cuando esté cocido, retírelo del fuego y revuélvalo con la carne previamente frita.
PREPARE EL PAVO: lavándolo bien por dentro y por fuera, luego séquelo y póngale margarina, pimienta y sal por dentro y por fuera, luego póngale el relleno. Si es necesario cósale las aberturas al pavo, para evitar que el relleno se salga. Póngalo en un molde preparado con margarina, y tápelo bien con papel aluminio. Póngalo al horno a 375 grados, de 3 1/2 a 4 horas. No se olvide de chequearlo cuando el tiempo de sacarlo esté llegando.
ACOMPAÑELO CON: Puré de papa y su ensalada favorita.

Historia del día de Acción de gracias.
En Estados Unidos se celebra cada año el día de Acción de Gracias con comidas familiares donde el plato principal es “Pavo”. Esta tradición tuvo su origen hace muchos años atrás, a principios del siglo XVII (1621) en los comienzos de este país como nación. Los peregrinos que vinieron a colonizar a Norte America eran gente muy cristiana que acostumbraban a reunirse en ocasiones para dar gracias a Dios. Los peregrinos pasaron muchos trabajos cultivando la tierra y tratando de establecerse. Un año después de haber tenido una muy buena cosecha decidieron hacer una reunión para dar gracias a Dios por haber provisto comida para ellos y haber bendecido la cosecha. Entonces invitaron a los indios nativos de la región de Nueva Inglaterra (el Noreste de la la nación) e hicieron una cena para lo cual cocinaron un pavo, ave oriunda de América del Norte. Allí se estableció por primera vez la costumbre de comer pavo en este día de Acción de Gracias.
Durante la Revolución Americana (1775-1783) el Congreso Continental proclamó un día de Acción de Gracias seguido a la victoria en la batalla de Saratoga (1777). El presidente George Washington proclamó otro día de Acción de Gracias en 1789 en honor a la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos. En el año 1863 el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembere como día de Acción de Gracias para levantar la moral de la nación en medio de la guerra civil (1861-1865). Después de la guerra se estableció este día como un día de fiesta nacional. Poco a poco la nación fue celebrando esta fiesta de Acción de Gracias con sus familiares y vecinos.
Como creyentes en Dios debemos de estar siempre dispuestos a dar gracias a Dios por todo lo que hace por nosotros. No debemos esperar que llegue un día al año para entonces comer pavo y dar gracias a Dios por lo que nos ha dado. La Biblia dice que cada día demos Gracias a Dios en todas las cosas. No necesariamente tenemos que esperar que llegue el tercer jueves de Noviembre para dar Gracias a Dios.

EL PUENTE STAFF
ELPUENTECULTURAL is a digital publication by El Puente, LLC. ELPUENTECULTURAL es una publicación digital de El Puente, LLC.
https://www.elpuentecultural.com/