35 aniversario de la muerte de Gilberto Freyre
LITERATURE • LETRAS

35 aniversario de la muerte de Gilberto Freyre

“El mayor de los intelectuales brasileños”

El complejo cultural Fundación Gilberto Freyre en Recife, Brasil fue reabierto con ocasión del 35° aniversario de la muerte del escritor que lleva su nombre y considerado como el mayor intelectual de este país suramericano.

La reapertura del complejo cultural que hace honor al escritor, sociólogo, poeta, pintor, antropólogo, historiador, periodista y hasta alambiquero Gilberto Freyre, contó con el respaldo del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) -mayor institución de fomento del país.

A pesar de su brillante trayectoria académica, que lo tiene como el brasileño más condecorado en el mundo, Freyre siempre defendió su origen y raíces de Recife, la capital del estado de Pernambuco (noreste) y en la que vivió la mayor parte de su vida hasta su muerte, a los 87 años, por una isquemia cerebral en 1987.

Sin ser familiar de su coterráneo pernambucano, el reconocido educador brasileño Paulo Freire -con “i”- (1921-1997), la obra de Freyre trascendió las fronteras de Brasil, comenzando por sus estudios en las universidades estadounidenses de Baylor (Texas) y Columbia (Nueva York), que culminan con su tesis de maestría “Vida social en Brasil a mediados del siglo XIX”, que le valió el título de “Masters of Arts”.  

“Casa Grande & Senzala”, escrito en 1933 en Portugal e inspirado en el antropólogo germano-estadounidense Franz Boas (1858-1942), de quien fue su alumno, fue su ópera prima y un libro consagrado en la literatura brasileña por el abordaje de la nación sudamericana como un conjunto de diversas culturas, en la que confluyen los indígenas, negros traídos de África, los colonizadores portugueses, holandeses y españoles y después los flujos migratorios de árabes, italianos, judíos.

Pero, diferente de un estudio antropológico o sociológico que pudiera darse por su formación académica, la obra es entregada como una pieza de ficción literaria, más próxima con el público.

Entre los muchos premios, gran parte de ellos literarios y las más altas distinciones en Brasil, Freyre recibió el Aspen en Estados Unidos (1967), La Gran Cruz de la Orden Militar de Cristo (1967) y de Sant’Iago da Espada (1983) en Portugal, el Premio Internacional La Madonnina en Italia (1969) y la Orden en calidad de Caballero Comendador del Imperio Británico (1971).

También fue merecedor de la Medalla de Oro “José Vasconcelos” en México (1974), la Gran Cruz “Andrés Bello” en Venezuela (1978), la Gran Cruz de D. Alfonso El Sabio en España (1983) y la Orden como Gran Oficial de la Legión de Honor de Francia (2008), en homenaje póstumo.

La Fundación Gilberto Freyre funciona en la casa del intelectual y durante la pandemia cerro sus actividades, pero aprovechó para pasar por una transformación.

El complejo cultural es integrado por la Casa Museo Magdalena & Gilberto Freyre, el Laboratorio de Restauración, el Sitio Ecológico (finca), el Memorial Gilberto Freyre y el Espacio Cultural, todos adaptados con accesibilidad y optimizados para visitas nocturas, convirtiendo el lugar en uno de los atractivos de la turística e histórica ciudad de Recife.

La casa, un patrimonio arquitectónico del siglo XIX, alberga un acervo que pasó de 2,000 a 5,000 piezas despues de la reforma y gracias al BNDES se podrán hacer también visitas virtuales desde cualquier lugar del mundo, en un proyecto híbrido entre los encantos físicos y el alcance ofrecido por internet.

Entre 2022 y 2023 se realizará también el II Concurso Internacional de Ensayos – Premio Gilberto Freyre.

Conozca más en:

pt-pt.facebook.com/fundacao.gilbertofreyre/

Noticia Notistarz

Foto cortesía de Chris Savickas

EL PUENTE STAFF
ELPUENTECULTURAL is a digital publication by El Puente, LLC. ELPUENTECULTURAL es una publicación digital de El Puente, LLC.
https://www.elpuentecultural.com/